Cordial saludo, los estudiantes que faltaron la semana pasada pueden desatrasarse al igual que quienes dejaron incompletas las actividades
Tema: Derechos de la naturaleza
Logro: Comprender la importancia de crear
leyes en favor de la naturaleza
Los
Derechos de la Naturaleza plantean un cambio civilizatorio que cuestiona las
lógicas antropocéntricas dominantes,
es decir, el excesivo énfasis en el bienestar humano; se evoluciona
jurídicamente y se extienden merecidos derechos a la vida de la que todos y
todas formamos parte, en el contexto de la crisis ambiental y climática más
dura que haya vivido la humanidad. Al decir que la Naturaleza tiene derechos se
estaría reconociendo que al hombre cuidarla se está cuidando a sí mismo porque
de ella depende. Históricamente el hombre ha pensado primero en sí mismo y
luego en su medio ambiente. Ahora está obligado a pensar primero en su planeta
y luego en él.
En el
2008, el Ecuador se convirtió en el primer país en el mundo en reconocer a la
Naturaleza como sujeto de derechos, garantizando así el mantenimiento y
regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos. El 20 de abril del 2010, en Cochabamba- Bolivia, en la Conferencia
Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre
Tierra, se adoptó por más de 35.000 personas, la Declaración Universal de los
Derechos de la Madre Tierra. Esta Declaración plantea el derecho a la
Naturaleza a existir y respetar su derecho a la regeneración y restauración
integral.
Actividades
1. Inspirado en la Constitución Política de
Ecuador, que reconoce Derechos de la Naturaleza, intenta redactar 5 artículos
sobre el tema al modo que se muestra a continuación.
Artículo 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.
Artículo 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida,
tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y
regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos.
2. Explica en 10
renglones la siguiente frase:
Los derechos de la naturaleza también son
nuestros derechos. Los derechos de la naturaleza son derechos humanos.
Luis Sandoval.
El espectador. 17 Dic. 2014.
3. Explica
cada una de las imágenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario