lunes, 25 de julio de 2016

I.E. Concejo de Bello                                   Ética y Valores 9º
Tema: La bioética
Logro: Conocer el significado de la bioética  y aplicarlo a situaciones concretas


Actividad

1.     Consulta el significado de los siguientes términos: biomedicina, biosfera, maleficencia, beneficencia.

2.     Señala en cada caso las dos palabras que mejor representen tu punto de vista sobre  la situación particular

3.     En cada caso agregue otras dos palabras que definen aún mejor su punto de vista sobre los temas señalados

Clonación
Alimento transgénico
Ingeniería genética
Alimentos orgánicos
Biotecnologías  
Satisfacción
Confianza
Sorpresa
Lucrativo
Creatividad
Indiferencia
Desconfianza
Duda
Saludable
Riesgo  
Rabia
Novedad
Sabiduría
Improductivo
Biodiversidad
Conocimiento
Rendimiento 
Beneficencia
Sano
Rendimiento
Miedo
Enfermedad
Maledicencia
Natural
Pobreza












martes, 12 de julio de 2016

Cordial saludo. 

A continuación encontrarán los temas de la clase de hoy, junto con el  enlace del documental la granja del Dr, Frankenstein. Basados en ese material deben solucionar el taller de abajo. para la próxima clase continuaremos con el análisis del documental y habrá más actividades. 

Tema: ¿Qué es la bioética?
Logro: Comprender el concepto de bioética a través del análisis de videos

·   *  La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

·    *  La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia del ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la corrección de los defectos genéticos y la creación de nuevas cepas (microorganismos), variedades (plantas) y razas (animales) para una obtención más eficiente de sus productos.

· * La clonación  se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula  ya desarrollado.

Actividades

Después de observar el documental La granja del Dr. Frankenstein  realiza las siguientes actividades.

1.    Explica en qué consisten las alteraciones genéticas  de las vacas, pollos, conejos, salmones y cerdos, presentados en el documental.

Animal
Alteración genética

     
      Vaca







       Pollo







     Conejo





    
    Salmón






      Cerdo






2.    Tu punto de vista sobre las alteraciones genéticas es ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


La granja del Dr. Frankenstein
https://www.youtube.com/watch?v=6lILPo8QHgE

lunes, 11 de julio de 2016

Cordial saludo, los estudiantes que faltaron la semana pasada pueden desatrasarse al igual que quienes dejaron incompletas las actividades  

Tema: Derechos de la naturaleza
Logro: Comprender la importancia de crear leyes  en favor de la naturaleza

Los Derechos de la Naturaleza plantean un cambio civilizatorio que cuestiona las lógicas antropocéntricas dominantes, es decir, el excesivo énfasis en el bienestar humano; se evoluciona jurídicamente y se extienden merecidos derechos a la vida de la que todos y todas formamos parte, en el contexto de la crisis ambiental y climática más dura que haya vivido la humanidad. Al decir que la Naturaleza tiene derechos se estaría reconociendo que al hombre cuidarla se está cuidando a sí mismo porque de ella depende. Históricamente el hombre ha pensado primero en sí mismo y luego en su medio ambiente. Ahora está obligado a pensar primero en su planeta y luego en él.
En el 2008, el Ecuador se convirtió en el primer país en el mundo en reconocer a la Naturaleza como sujeto de derechos, garantizando así el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. El 20 de abril del 2010, en Cochabamba- Bolivia, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, se adoptó por más de 35.000 personas, la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Esta Declaración plantea el derecho a la Naturaleza a existir y respetar su derecho a la regeneración y restauración integral.

Actividades
1.    Inspirado en la Constitución Política de Ecuador, que reconoce Derechos de la Naturaleza, intenta redactar 5 artículos sobre el tema al modo que se muestra a continuación. 
Artículo 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.
Artículo 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

2.     Explica en 10 renglones la siguiente frase:
Los derechos de la naturaleza también son nuestros derechos. Los derechos de la naturaleza son derechos humanos.

Luis Sandoval. El espectador. 17 Dic. 2014.

3.    Explica cada una de las imágenes