martes, 17 de mayo de 2016
Océanos de Plástico
Saludos a todos, he aquí el documental que empezamos a ver en clase. Veanlo completo y realicen una buena actividad. Recuerden: las 20 ideas que para usted son más llamativas.
domingo, 15 de mayo de 2016
I.E. Concejo de Bello Ética y Valores 9º
Tema: ¿Qué es la ética ambiental?
Logro: Identificar formas apropiadas de relacionarnos con el
medio ambiente
La ética ambiental
estudia las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se
desenvuelven. Se preocupa y ocupa especialmente de regular que las
acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de
los ambientes naturales.
A mediados del siglo
pasado, comenzó a denunciarse públicamente los daños que en el medio ambiente
perpetraban tanto las industrias como los hombres con escasa conciencia
respecto del respeto por el medio ambiente. En tanto, esta creciente situación
disparó la necesidad de la creación de un espacio específico que vele por el
cuidado de nuestra naturaleza y que en caso contrario castigue a quienes no
obran en este sentido.
Es decir, la ética
ambiental propone una normativa moral
que exige responsabilidad por parte
de las empresas y de los hombres en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural.
La propuesta fundamental de esta rama de la ética es procurar el bienestar
entre la sociedad y la naturaleza para que los seres humanos podamos
desarrollarnos en un ambiente natural cuidado. En este sentido la ética
ambiental profundiza y aborda temas como: las
obligaciones que los individuos tienen con el medio ambiente y en orden a ello
cómo deben ordenar sus acciones para no afectarla; también, la ética ambiental
propone que el ser humano debe ser responsable de todo el planeta que habita
por lo cual deberá actuar en función de cuidarlo a futuro para que sus acciones
no afecten su presente inmediato pero tampoco a su prójimo.
Afortunadamente, en la
actualidad y tras décadas de denuncia y de insistencia en la instalación de la
problemática en los medios de comunicación masiva, el tema de la crisis
medioambiental se ha convertido en un tema mundial y entonces, estados,
individuos y organizaciones de defensa del ambiente, vienen proponiendo
diversas soluciones y alternativas, aunque claro, la tarea de educación no es
sencilla y como decíamos requiere de un compromiso concreto.
Actividad
1.
Crucigrama sobre problemas ambientales
2.
Análisis de mapa
conceptual de los problemas ambientales de Bello, luego responda:
a. ¿Cuál es para usted el principal problema ambiental de Bello?
¿Cómo se soluciona?
b. ¿Qué problemas puede causar el hacinamiento en Bello?
c. Escriba en 15 renglones una propuesta para mejorar la movilidad
en Bello
jueves, 10 de marzo de 2016
Nota: esta es la actividad complementaria de la clase del 8 de Marzo. Recuerden que es para la próxima clase. Deben realizarla en el cuaderno. Obviamente no tienen que copiar lo que ya tenemos en el cuaderno. Felicidades a todos.
I.E. Concejo de Bello
I.E. Concejo de Bello
Ética y Valores
9º
Tema: El diálogo: principal
arma en la resolución de conflictos
Logro: Comprender las razones
que hacen fundamental el diálogo en la resolución de conflictos
EL ELEFANTE Y LOS SEIS SABIOS CIEGOS
Érase una vez seis hombres sabios que vivían en una
pequeña aldea. Los seis sabios eran ciegos. Un día alguien llevó un elefante a
la aldea. Los seis sabios buscaban la manera de saber cómo era un elefante, ya
que no lo podían ver. "Ya lo sé", dijo uno de ellos. "¡Palpémoslo!".
"Buena idea", dijeron los demás. "Ahora sabremos cómo es un
elefante". Así, los seis sabios fueron a "ver" al elefante. El
primero palpó una de las grandes orejas del elefante. La tocaba lentamente
hacia adelante y hacia atrás. "El elefante es como un gran abanico",
gritó el primer hombre. El segundo tanteó las patas del elefante. "Es como
un árbol", exclamó. "Ambos estáis equivocados", dijo el tercer
hombre. "El elefante es como una soga". Éste le había examinado la
cola. Justamente entonces el cuarto hombre que examinaba los finos colmillos,
habló: "El elefante es como una lanza". "No, no", gritó el
quinto hombre. "Él es como un alto muro", había estado palpando el
costado del elefante. El sexto hombre tenía cogida la trompa del elefante. "Estáis
todos equivocados", dijo. "El elefante es como una serpiente".
"No, no, como una soga".
"Serpiente".
"Un muro".
"Estáis equivocados".
"Estoy en lo cierto".
"Serpiente".
"Un muro".
"Estáis equivocados".
"Estoy en lo cierto".
Los seis hombres se ensalzaron en una
interminable discusión durante horas sin ponerse de acuerdo sobre cómo era el
elefante.
EL LEÓN AFÓNICO
Había una vez un león afónico. Era afónico desde siempre, porque nunca
había podido rugir, pero nadie en la sabana lo sabía. Como desde muy pequeño
había visto que no podía rugir, había aprendido a hablar sosegadamente con todo
el mundo y a escucharles, y convencerles de sus opiniones sin tener que lanzar
ni un rugido, ganándose el afecto y confianza de todos.
Pero un día, el león habló con un puerco tan bruto y cabezota, que no encontraba la forma de hacerle entrar en razón. Entonces, sintió tantas ganas de rugir, que al no poder hacerlo se sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir que se activase sólo cuando él quisiera. Y poco después de tenerla terminada, volvió a aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que lanzó un rugido aterrador con su máquina de rugir.
Pero un día, el león habló con un puerco tan bruto y cabezota, que no encontraba la forma de hacerle entrar en razón. Entonces, sintió tantas ganas de rugir, que al no poder hacerlo se sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir que se activase sólo cuando él quisiera. Y poco después de tenerla terminada, volvió a aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que lanzó un rugido aterrador con su máquina de rugir.
- ¡¡¡GRRRRROAUUUUUUUUUUUU!!!
Entonces, no sólo el puerco, sino todos los animales, se llevaron un susto terrible, y durante meses ninguno de ellos se atrevió a salir. El león quedó tan triste y solitario, que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le hicieran caso ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía le había llevado a ser buenísimo hablando y convenciendo a los demás. Así que poco a poco, a través de su tono amable y cordial, consiguió recuperar la confianza de todos los animales, y nunca más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos.
Entonces, no sólo el puerco, sino todos los animales, se llevaron un susto terrible, y durante meses ninguno de ellos se atrevió a salir. El león quedó tan triste y solitario, que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le hicieran caso ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía le había llevado a ser buenísimo hablando y convenciendo a los demás. Así que poco a poco, a través de su tono amable y cordial, consiguió recuperar la confianza de todos los animales, y nunca más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos.
Actividades
1.
Elabora una matriz como la siguiente
con las cuatro características principales que según usted puede tener un diálogo exitoso.
2.
Pon en la siguiente
pirámide, de mayor a menor, los elementos que considere que son los que causan
los conflictos. Empieza por la base.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)