I.E.
Concejo de Bello
Ética
y Valores Humanos 9º
Tema:
La igualdad en la diferencia
Logro:
Fomentar el respeto mediante propuestas
éticas y políticas en las que se valora la diferencia.
Es evidente que todos los seres humanos somos
diferentes. El sexo, la edad, la raza, la religión, la nacionalidad, la
profesión, el nivel educativo y
económico, son algunas de las características que nos distinguen a unos de
otros. Sin embargo, por encima de cualquier diferencia, todas las personas
somos iguales en nuestra naturaleza humana; esto significa que todos somos
libres, pensamos, amamos, creamos, nos relacionamos y construimos nuestro
propio destino. Estas capacidades y características nos diferencian del resto
de las criaturas de la naturaleza y, por lo tanto, transforman la existencia de
los seres humanos en algo especial. Por el solo hecho de ser personas somos
merecedores (dignos) de gozar de esas características, que conforman, entonces,
la dignidad humana. En la actualidad la dignidad humana es la base sobre la que
se construyen la justicia y el derecho; o sea, que sólo por pertenecer a la
especie humana, nos corresponde gozar de ciertos derechos y somos merecedores
de justicia.
La noción de dignidad humana estuvo siempre
presente en la historia de los distintos pueblos. No obstante, el alcance de su
significado (es decir, qué se consideraba digno en los humanos) fue variando a
través del tiempo y según las culturas.
Asimismo, la dignidad humana no es un atributo
que cada individuo tenga por sí solo, independientemente de los demás. Los
seres humanos somos seres sociales, ya que vivimos en comunidad. La vida en
sociedad nos convierte en personas y, como tales, debemos entablar con los
demás una relación de igualdad.
I Selección múltiple
1.
la igualdad de los seres humanos radica en el hecho de que
a.
Todos tenemos gustos, deseos e inclinaciones
diferentes
b. Pertenecemos
a una misma especie, homo sapiens
sapiens
c. La
dignidad humana es la base de los Derechos humanos
d.
Pertenecemos a una cultura que nos transmite
valores idénticos a otros
2.
Sinónimos de “digno” es, menos
a. Respetable
b. Valioso
c. Vituperable
d.
Estimable
3. La idea
central del texto es
a.
Es evidente que todos los seres humanos somos
diferentes.
b. Los seres humanos somos seres sociales, ya que
vivimos en comunidad
c. La noción
de dignidad humana estuvo siempre presente en la historia de los distintos
pueblos.
d. Cualquier
hombre tiene dignidad por el de ser humano, todo ello independiente de
diferencias.
II
El rompecabezas es símbolo de diferencia y a la vez de
unidad. En cada pieza ubica una palabra
clave para alcanzar el respeto entre
todos los seres humanos
III Utiliza el esquema para hablar aspectos
relacionados con una sociedad en la que se respeten las diferencias
IV Menciona 5
acciones concretas que consideres que puede realizar todo ser humano y que generan
un cambio social
·
______________________________________________
·
_____________________________________________
·
_____________________________________________
·
______________________________________________
·
______________________________________________
V Lee con atención el poema “Ábreme, Hermano”,
del poeta camerunés René Philombe ,
luego completa
Ábreme,
hermano
He
golpeado a tu puerta,
he
llamado a tu corazón,
para
tener un lecho,
para
tener un poco de fuego
para
calentarme;
ábreme,
hermano.
¿Por
qué me preguntas
si soy
de África,
si soy
de América, si soy de Asia, si soy europeo?;
ábreme,
hermano.
No soy
un negro,
ni un
piel roja,
ni un
oriental,
ni un
blanco,
sino
sólo un hombre;
ábreme,
hermano.
Ábreme
la puerta,
ábreme
el corazón,
porque
soy un hombre,
el
hombre de todos los tiempos,
el
hombre de todos los cielos,
un
hombre como tú.
a. Para abrirle la puerta a quien lo necesita
basta con ______________________ porque ___________________________________________________________________________
b. La solidaridad es valiosa porque _______________________________ y te permite como ser humano_____________________________________________________________
c. Este
poema debe ser un ejemplo para las
sociedades democráticas porque _____________
________________________________________________________________________
VI Análisis de imagen
¿Qué
lleva a los seres humanos a situaciones como la de la imagen?
_______________________
___________________________________________________________________________